Diciembre 20, 2009
Escrito por Carlos Dan

Las supernovas han atraído a la astronomía desde que fueron por primera vez descubiertas. Su mecánica no es difícil de entender, pero su comprensión astrofísica es un tanto engorrosa para el ojo no entrenado. Mejor, mostrar imágenes, y a ello nos enfocamos hoy con jugoso material proveniente deltelescopio Hubble.
El telescopio ha estado trabajando ultimamente con la nebulosa de Orión, región del universo con intensa actividad en lo correspondiente a formación de estrellas. El resultado de sus observaciones es la localización de muchas supernovas (30 en total) que compartimos en imágenes en el día de hoy.
Abajo dejamos una suerte de collage de supernovas, con las treinta estrellasnacientes agrupadas y ampliables con un solo click.
Estas ‘estrellas bebés’ están en diferentes etapas de formación, y su análisis le permite a la ciencia conocer un poco más de cerca la dinámica de la formación estelar. Tal vez, como apunta Robert Massey de la British Astronomical Society, podríamos a través del análisis de estas fotografías saber cómo fue el sol 4500 billones de años atrás.